Noticias

La CTS: Qué es, Cómo Calcularla y el Impacto del Control de Asistencia en su Cálculo

5 de mayo de 2025

Escrito por:

Grover Campos

Trabajador peruano sosteniendo dinero en efectivo, representación visual del pago de la CTS gracias al control de asistencia digital y automatización de registros laborales.

!Trabajador recibe su pago de CTS, respaldado por un control de asistencia digital preciso y automatizado.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es uno de los derechos laborales más importantes en Perú, destinado a proteger al trabajador en situaciones de cese laboral. En un entorno donde la eficiencia en la gestión de personal es clave, la digitalización del control de asistencia juega un papel fundamental para garantizar un cálculo preciso y oportuno de este beneficio. En este artículo, exploraremos qué es la CTS, cómo se calcula, los aspectos críticos a tener en cuenta y cómo herramientas digitales, como Inngresa, pueden optimizar este proceso.

Importancia de la CTS

  • Protección económica: Proporciona al trabajador una seguridad financiera en momentos de transición o desempleo.
  • Derecho laboral: Es un derecho reconocido por la legislación peruana, y su adecuado cálculo y pago es fundamental para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
  • Planificación financiera: Para las empresas, llevar un control preciso de la CTS permite una mejor planificación de gastos y cumplimiento de obligaciones laborales.

¿Cómo se calcula la CTS?

El cálculo de la CTS puede parecer complejo, pero se basa en algunos conceptos básicos. A continuación, se explica el procedimiento general:

Fórmula básica CTS = (Remuneración computable + 1/6 de la gratificación) / 12 * Meses trabajados

Aspectos a considerar

1. Base de cálculo: El sueldo base y, en algunos casos, ciertos beneficios adicionales se consideran para determinar la base sobre la que se calcula la CTS.

2. Periodo de acumulación: La CTS se acumula mensualmente y se deposita generalmente dos veces al año (abril y octubre).

3. Proporcionalidad: Si el trabajador no ha laborado el año completo, se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado.

4. Regímenes especiales: Algunos trabajadores sujetos a regímenes laborales especiales (por ejemplo, trabajadores del régimen agrario o de microempresas) no reciben CTS, o esta se paga de forma distinta según lo dispuesto por la ley.

Ejemplo práctico: Supongamos que un trabajador tiene un sueldo mensual de S/ 3,000. Si ha laborado durante un año completo, su CTS se calcularía de la siguiente forma:

  • Base mensual: S/ 3,000 / 12 = S/ 250
  • CTS acumulada en 1 año = S/ 250 × 12 = S/ 3,000

Este ejemplo, aunque simplificado, ilustra cómo se genera la CTS y la importancia de contar con datos precisos del sueldo y la asistencia.

Puntos críticos a tener en cuenta

  • Exactitud en el registro de asistencia: Los errores en el control de asistencia pueden derivar en cálculos incorrectos de la CTS.
  • Actualización de datos: Cambios en la información salarial o de horas trabajadas afectan el cálculo de la CTS.
  • Normativa vigente: Es importante seguir las actualizaciones legales que afecten este beneficio.
  • Beneficios adicionales: Algunas empresas incluyen bonificaciones que pueden influir en el cálculo.
  • Transparencia y auditoría: Disponer de reportes precisos y auditables garantiza confianza y cumplimiento.

La Relación entre el Control de Asistencia y la CTS

1. Registro automático y preciso:

  • Tecnología digital: Sistemas automatizados evitan errores humanos.
  • Reconocimiento biométrico: Garantiza que solo el empleado autorizado registre su asistencia.

2. Datos en tiempo real:

  • Monitoreo continuo: Acceso en tiempo real facilita la elaboración de reportes.
  • Alertas y notificaciones: Ayudan a detectar y corregir inconsistencias a tiempo.

3. Integración con sistemas de nómina:

  • Automatización: Los datos de asistencia se actualizan automáticamente.
  • Eficiencia y ahorro: Ahorro de tiempo y reducción de errores administrativos.

4. Cumplimiento normativo:

  • Confiabilidad: Facilita la auditoría y asegura que el trabajador reciba el monto correcto.

¡No esperes más para transformar tu gestión de asistencia! Descubre cómo Inngresa puede ayudarte a llevar la precisión y eficiencia a otro nivel, asegurando que cada registro se refleje en un cálculo justo y transparente de la CTS.