Noticias

Lo que toda PYME debe saber en 2025: SUNAFIL, horas extras, gratificaciones y el nuevo enfoque en el registro de asistencia

15 de noviembre de 2025

Escrito por:

Grover Campos

Sistema de marcación biométrica y registro laboral para prevenir sanciones de SUNAFIL

En el complejo ecosistema laboral peruano, la gestión del tiempo de trabajo y el correcto pago de remuneraciones son los pilares de la legalidad. Sin embargo, para los jefes de Recursos Humanos y los dueños de PYMES, la fiscalización por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se ha intensificado: según su Boletín Semestral 2025-1, entre enero y junio de 2025 se reportaron 56 837 denuncias, de las cuales 12 288 se refieren a jornada de trabajo y descansos. Esto pone bajo la lupa un elemento crucial: el Registro de Control de Asistencia.

En un escenario donde la autoridad fiscalizadora prioriza la verificación de la jornada efectiva, el riesgo ya no se limita a un error en el cálculo de las horas extras; la verdadera amenaza surge cuando la empresa no puede demostrar, con registros confiables, cómo trabajó realmente cada colaborador. Un registro deficiente no solo acarrea sanciones por sobretiempo no pagado, sino que impacta directamente en la base de cálculo de beneficios sociales como la CTS y Gratificaciones, generando un riesgo doble de infracción.

Por ello, resulta indispensable comprender por qué SUNAFIL viene sancionando con mayor frecuencia inconsistencias en la marcación diaria y cómo un sistema moderno de asistencia puede evitar estos errores.

En este artículo, desglosaremos los 3 errores en el registro de asistencia más comunes que hoy están generando multas y demostraremos por qué el uso de un Sistema de Control de Asistencia en la nube es una herramienta que aporta seguridad legal a su empresa y apoyo para el cálculo de los beneficios sociales.

Fiscalización de SUNAFIL evaluando reportes digitales de asistencia para evitar multas por incumplimiento laboral!

El Nuevo Foco de SUNAFIL en 2025: No es solo pagar, es probar

Las inspecciones de SUNAFIL han evolucionado. Hoy, la fiscalización no solo revisa si la empresa pagó correctamente, sino si puede demostrarlo con medios verificables. Según el Decreto Supremo N.° 004-2006-TR, todo empleador está obligado a llevar un Registro de Control de Asistencia seguro y confiable, por lo que SUNAFIL exige que cada empresa pueda acreditar la jornada efectiva de sus trabajadores.

La clave legal en 2025 es la inmutabilidad de los datos. Si usted no puede presentar a un inspector un registro seguro y no manipulable, la carga de la prueba recae sobre la empresa, y el inspector aplicará el criterio más favorable al trabajador. Esto convierte al control de asistencia en el elemento central para evitar multas, reclamos y observaciones en planilla.

¿Cómo se relaciona un mal registro de asistencia con la multa por CTS o Gratificaciones?

Este es uno de los puntos de dolor más críticos para las empresas. Cuando un trabajador realiza horas extras de manera habitual, estas forman parte de la remuneración computable, por lo que deben incluirse en la base de cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las Gratificaciones.

Por ello, un registro inexacto o incompleto de horas extras no es un simple error operativo; automáticamente deriva en dos infracciones distintas:

  • Infracción por Asistencia: por no registrar correctamente el sobretiempo efectivamente laborado.
  • Infracción por Beneficios Sociales: por calcular la CTS y/o Gratificaciones sobre una base remunerativa inferior a la real, generando un pago incompleto al trabajador.

En este contexto, la tecnología deja de ser un “apoyo” y se vuelve la manera más segura de garantizar una base de cálculo precisa y alineada a las exigencias de SUNAFIL. Un sistema confiable de control de asistencia permite demostrar las horas efectivamente trabajadas y evita que errores de registro se traduzcan en sanciones costosas.

Estos son los 3 errores más comunes en el registro de asistencia que generan multas

La mayoría de sanciones no provienen de mala intención, sino del uso de herramientas inadecuadas o del desconocimiento de las obligaciones derivadas de la normativa vigente.

Error #1: El registro incompleto o manipulable (Registros físicos)

En una fiscalización de SUNAFIL, el uso de formatos manuales o registros físicos para el control de asistencia es uno de los mayores riesgos para una empresa, ya que el inspector puede argumentar que la información fue editada o alterada después del marcaje.

La falta de seguridad y confianza podría invalidar la evidencia presentada por la empresa, obligándola a asumir pagos retroactivos y multas.

En cambio, un sistema en la nube con reportes descargables en tiempo real proporciona evidencia confiable y aceptada durante una inspección.

Error #2: El incumplimiento de la jornada laboral efectiva (relacionado con la Resolución 0055-2025)

Si bien usted ya está familiarizado(a) con la Resolución 0055-2025 de SUNAFIL,el error más frecuente es no incorporar sus criterios en el control de asistencia.

Si un trabajador debe realizar tareas preparatorias como: cambio de uniforme o desplazamientos internos obligatorio; ese tiempo forma parte de su jornada laboral.

No registrarlo correctamente puede generar infracciones por no reconocer la jornada efectiva y, en consecuencia, por no pagar las horas correspondientes.

Error #3: La falta de declaración del sobretiempo voluntario

Muchos colaboradores permanecen más tiempo en el centro de trabajo “por compromisos” o para finalizar tareas pendientes. Sin embargo, si un trabajador permanece en el centro laboral después de su horario, la empresa debe demostrar que esa permanencia no tuvo naturaleza laboral.

Si no existe un registro confiable (y un pago o compensación aprobada), la infracción es directa: se asume que hubo horas extras no reconocidas.

Un sistema de control de asistencia automatizado mitiga este riesgo, pues registra de manera exacta cada entrada y salida. Además, sistemas como Inngresa permiten gestionar el sobretiempo voluntario, agregando justificación, aprobación y definición del tipo de compensación (pago u horas compensables) según el acuerdo laboral.

PYMES peruanas trabajando en procesos administrativos y operativos en un entorno empresarial local!

Frente al panorama de fiscalización rigurosa de SUNAFIL, la elección de una herramienta de registro de asistencia dejó de ser una decisión operativa para convertirse en una estrategia de cumplimiento legal.

Un Software de Control y Registro de Asistencia en la nube (como el nuestro) no es un gasto administrativo, sino un apoyo legal que ayuda a evitar los tres errores más comunes mencionados anteriormente y protege a su empresa frente a multas elevadas y reclamos laborales.

1. La inmutabilidad del control de asistencia

La característica más valiosa de un sistema en la nube es la integridad de los datos. Cada marcaje de entrada y salida queda registrado de forma inalterable y almacenado en servidores seguros, evitando cualquier manipulación posterior.

Esto garantiza:

  • Validez legal: Ante una solicitud de SUNAFIL, usted puede presentar un informe no manipulable, cumpliendo con las exigencias del Registro Único de Control de Asistencia (RUCA).
  • Transparencia total: El sistema registra de manera objetiva la hora exacta de ingreso, salida, descansos y horas extras. Además, servicios como Inngresa ofrecen un Portal del Empleado, donde cada trabajador puede consultar sus propias marcaciones, reforzando la transparencia, evitando reclamos y reduciendo conflictos sobre el tiempo trabajado.

2. Precisión en el cálculo para la CTS y Gratificaciones - cero errores manuales

Aquí es donde la tecnología se convierte en un aliado directo para el área de planillas y para el cálculo de beneficios sociales.

Uno de los retos más frecuentes es determinar si las horas extras deben considerarse habituales y, por lo tanto, integrarse a la remuneración computable para la CTS y Gratificaciones.

Un sistema automatizado garantiza:

  • Registro exacto de horas extras: cálculo automático del recargo del 25% (primeras dos horas) y del 35% (a partir de la tercera), sin errores y conforme a la norma.
  • Reportes automatizados: generación de informes sobre las marcaciones del último mes (o del periodo que defina la empresa), permitiendo al área de RR. HH. identificar de manera rápida y fundamentada cuándo las horas extras deben incluirse en la base de cálculo de los beneficios sociales. Esto reduce significativamente el riesgo de multas por cálculos incorrectos.

Sistema de asistencia en la nube para PYMES

Las PYMES no pueden darse el lujo de detener su negocio por una inspección sorpresa. Un registro de asistencia desordenado puede convertirse en una multa de miles de soles.

Con Inngresa, usted obtiene un sistema de control de asistencia que no solo registra, sino que sustenta cada jornada laboral con información confiable y verificable.

¡Pruébelo hoy! Solicite una demostración gratuita y descubra cómo:

  • Generar reportes válidos ante SUNAFIL en segundos.
  • Visualizar el cálculo exacto del sobretiempo, asegurando la base correcta para el cálculo de Gratificaciones.
  • Eliminar el fraude en el marcaje y los errores manuales de planilla.

Solicita tu demo aquí